DICCIONARIO DE LA SEMANA
SANTA DE CARTAGENA.

En este sitio podréis encontrar las palabras propias de la Semana Santa o expresiones que no entendáis de los textos que son tradicionales aquí, en Cartagena.


A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - Ñ -
O
- P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z


Volver a la página principal


Agrupación.- Entidad creada dentro del seno de cada Cofradía de Semana Santa, que se encarga de todas las actividades concernientes a cada uno de los tercios y tronos que forman las procesiones. Reciben el nombre de la imagen o grupo escultórico bajo el que tienen puesta su advocación.

Alegoría.- Atributos relacionados con la Pasión de Jesucristo, que portan hermanos penitentes de distintas agrupaciones. Para procesionarse se colocan habitualmente sobre un cojín, gala o mediante un trono de pequeñas dimensiones.

Aleluyas.- Hojas con viñetas impresas en papel de varios colores que pregonan la historia de las cofradías y agrupaciones con pareados explicativos. Están realizados a semejanza de los antiguos pliegos de cordel. Hace años era tradicional arrojarlas a la calle el Sábado de Gloria.

Almacén.- Lugar donde se custodian los tronos, hachotes, etc., durante todo el año.

Alumbrante.- Penitente de una agrupación que forma parte de su tercio, portando un hachoteo velón.

Arca.- Arcón que simboliza el Arca de la Alianza, que es procesionado, llevado a hombros de 4 portapasos en el Domingo de Ramos.

Armados.- Antigua denominación con la que se conocían a los tercios de los "judíos", llamados entonces Compañía de Armados. Nombre genérico con el que en la actualidad se llaman a los componentes de las agrupaciones de granaderos y soldados romanos.

Volver al inicio de la página

Baile.- Movimiento rítmico que se le da a los tronos portados a hombros durante el trayecto de la procesión y especialmente a las Vírgenes.

Balanceo.- Ritmo acompasado que desfilando llevan a los penitentes de algunos tercios, que se exterioriza con el movimiento acompasado de las capas.

Banderín.- Elemento comúnmente de terciopelo o raso con bordado alegórico al hecho que se procesiona, sujeto mediante una vara o pértiga, que portan distintos penitentes en cada tercio.

Besamano.- Acto devoto, no litúrgico, en el que se besa la mano de la imagen de la Virgen, en su capilla propia abierta al culto.

Besapié.- Durante la cuaresma, acto devoto, no litúrgico, en el que se manifiesta la fe besando los pies de la imagen del Cristo de Medinaceli, o bien en el Sábado de Pasión, en la Iglesia de San Diego al Cristo de la Misericordia.

Blanco.- Color que distingue a la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado.

Bocina.- Trompeta de extraordinarias proporciones que sacaba la Cofradía California en el siglo XVIII, y que ahora saca la Agrupación de la Oración en el Huerto, durante la procesión del Miércoles Santo.

Boina.- Casquete de tela suave blanca, con posibilidad de graduarse a la cabeza de los penitentes, que llevan las estructuras de los capuces para facilitar la comodidad de su uso.

Borlas.- Denominación genérica que se le da al cordón que llevan los sudarios, finalizados por estos. Así mismo también se denomina así a los penitentes que desfilan junto al sudario.

Bordado.- Bordadura, labor de aguja en relieve realizada con hilo de plata u oro fino, utilizado como elemento decorativo de capas, túnicas, fajines, galas, estandartes, palios y mantos de imágenes.

Bordado calado.- Bordadura sin tela que sirva como base.

Butano.- Sistema de alumbrado exclusivo de los hachotes que portan los hermanos penitentes de la Agrupación de San Juan Evangelista de la Cofradía Marraja

Volver al inicio de la página

Cabeceo.- Movimiento cadencioso que se ejecuta por el apoyo del hachote con un pie y la posterior inclinación al siguiente paso, que debe ser realizado de forma sincronizada por todo el tercio.

Cabezal.- Remate en el que finalizan los hachotes que portan los penitentes. Forman un conjunto armonioso en el que con elementos ornamentales se conjugan motivos alegóricos o representativos de cada agrupación.

Cabildo.- Reunión general de los componentes de una cofradía.

Cabildo de las pasas.- Durante la tarde del Miércoles Santo, recorrido que hacía un grupo de cofrades californios por las tabernas típicas de la ciudad, donde se bebía exclusivamente vino tinto.

Cabildo de las yemas.- Cabildo general de la Cofradía Marraja, en el que se acuerda que todo está ya dispuesto para "echar las procesiones marrajas a la calle". Se celebra cada Jueves Santo, repartiéndose yemas entre los asistentes.

Cabildo de mesa.- Asamblea general de la junta directiva de una Cofradía.

Cabo.- Penitente que realiza funciones similares a las del sudarista; indicará las salidas y paradas, lugares donde realizar los giros y variaciones; puede ser portador de mazas, banderines o galas. También se denomina al granadero que dirige una parte del tercio, ya sea de gastadores o fusileros.

Cali.- Apócope de "californio", cofrade o simpatizante de la Cofradía California.

California (cofradía).- Es la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas. Fundada el 13 de junio de 1.747.

Californio.- Cofrade o simpatizante de la Cofradía California.

Callejón.- Callejón de Bretau, lugar de formación de los tercios de la Cofradía Marraja en los prolegómenos de cada procesión.

Camarera.- Señora encargada en cada agrupación del cuidado y conservación de sus imágenes. Tiene a su cargo, también el vestuario y otros enseres de éstas como las galas o banderines. Participan en su arreglo para la salida en procesión.

Cambio.- Modificación de la posición del arma o cualquier otro objeto que llevan en las manos los militares de los piquetes y de las agrupaciones de granaderos o judíos que dan escolta a las procesiones.

Campo.- Disposición, generalmente rectangular, de las velas que iluminan la parte delantera de un trono en que es procesionada la imagen de una advocación mariana.

Capa.- Es el elemento que más efecto visual tiene, ya que es el que más se ve, el que tiene el bordado más grande. Abrigo sin mangas que se amarra en el cuello y está colocado sobre los hombros y se extiende hasta los tobillos. Normalmente está confeccionadas en raso o terciopelo, pero también pueden ser de tergal, etc... y bordadas con el emblema de la agrupación que representan.

Capacha.- Especie de bolsa o cartera cuadrada, con asa, en la que se aprecia bordado el escudo del Santo Hospital de la Caridad, consistente en una cruz sobre un corazón atravesado por siete espadas y orlado con la leyenda: "Aquae multae non potuerunt extinguere charitatem", que portan tradicionalmente cuando postulan los hermanos de su Junta Directiva. También a la cesta encarnada con el escudo de la Hermandad con la que los cofrades californios pedían por las calles de la ciudad donativos para sufragar los gastos de las procesiones en el siglo XVIII.

Capataz.- Persona que lleva a su cargo la dirección de un Trono durante el trayecto de la procesión, encargándose de todo lo relacionado con su movimiento: distribución de los portapasos, baile y traslado del trono.

Capirote.- Popularmente, los penitentes que forman el tercio.

Capuchón.- Paño de raso que se pone en la cara para taparla totalmente a los penitentes que salen en la procesión del Socorro, en la madrugada del Viernes de Dolores y a los nazarenos que salen en la procesión del Silencio. También se le conoce así al paño que se ponen los nazarenos en la cabeza con la cara descubierta, siendo en éste caso de terciopelo.

Capuz.- Es la funda en forma de cono, normalmente de raso, con la que los penitentes cubren el rostro durante la procesión, aunque se generaliza a toda la estructura, la tela y el pirulí.

Carro de cargas o de baterías.- Trono de pequeñas dimensiones que da la fuente de alimentación a los tronos que van portados a hombros. Los cables son llevados desde debajo del trono hacia fuera. El pequeño trono va arreglado con figuras alegóricas y movido por una pequeña grúa o tractor.

Carro bocina.- Se llama así a los pequeños tronos que desfila para representarse en sus procesiones. No es un trono normal ya que no llevan imágenes veneradas a excepción del Santo Cáliz que antiguamente era un Carro Bocina, ya que solo llevaba un gran cáliz.

Cartela.- Pirámide luminosa con la que se alumbran los tronos. Suele ir colocada en las esquinas del trono. Contiene distintos brazos finalizados en unas bombillas cubiertas con tulipas de cristal.

Cartuchera.- Funda unida a un cinturón que lleva el penitente debajo de la túnica, para colocar las pilas, que dan la fuente de electricidad a los hachotes.

Castillo.- Nombre que recibe la "bocina" de la Agrupación del Oración en el Huerto, de la Cofradía California.

Chasis.- Parte del trono que soportan las ruedas de algunos tronos para su traslado.

Cíngulo.- Es la prenda estrecha que se ciñe a la cintura, de raso y casi nuca va bordado, se ata a la cintura por la espalda, va doblado como un corbatín en el centro y es terminado por flecos dorados.

Cofradía.- Grupo de personas que se juntan para realizar varios actos religiosos como las procesiones, tríduos, salves o sociedades que se agrupan, llamadas agrupaciones que conforman una Cofradía. En Cartagena existen 4, diferenciando el término "Cofradía", con las demás de toda España.

Comisario.- Miembro de la junta de la mesa de las cofradías Marraja o del Resucitado, que tienen voz y voto. Comisario (Primer): Cofrade de la Cofradía Marraja que hace algunas veces de Hermano Mayor, en ausencia de éste y por expresa indicación suya.

Comisario de iglesia.- Cofrade que organiza la salida y entrada de las procesiones de la Cofradía Marraja en la iglesia de Santa María de Gracia.

Comisario general.- Igual que el anterior, pero que, además, es presidente de una agrupación.

Conciliario.- Miembro de la Mesa de la Cofradía, puede ser nombrado a propuesta de la agrupación a la que pertenece o por la misma Mesa de la Cofradía, debiendo tener una antigüedad mínima de 5 años como hermano de la Cofradía.

Conco.- Torta de masa dulce con un huevo duro, con la que se le pagaba con una pequeña cantidad de dinero a las tropas de la guarnición, que antiguamente vestían los tercios de capirotes de las procesiones.

Costado.- Lateral de los tronos que son llevados a hombros, siendo el lugar dónde se sitúan aquellos portapasos de menor estatura.

Cristo del Socorro (cofradía del).- Muy Noble, Devota, Ilustrísima y Pontificia Cofradía de la Hermandad de Caballeros del Santísimo Cristo del Socorro, fundada en el año 1.691 por Pedro Colón de Portugal de la Cueva y Enríquez, Duque de Veragua y Capitán General de las Galeras de España.

Cristo Moreno.- Imagen del Cristo del Socorro.

Cruceta.- Finalización del varal de los sudarios o estandartes. Va rematada en el centro por el escudo de cada agrupación o motivo alegórico de la misma.

Cruz doble.- Vara que portan en la procesiones los Hermanos Mayores.

Curva de la Uva
.- Curva que existe en la calle Jara, frente a la bodega de "La Uva Jumillana", que es tomada con dificultad por los capirotes y los tronos, siendo motivo de críticas y escarnios por parte de los cofrades contrarios, que allí se concentran, cuando pasa la procesión.

Volver al inicio de la página

Delantal.- Prenda de cuero blanco, que desde el cuello a las rodillas utilizan en su vestuario las escuadras de los Granaderos.

Devanadera.- Armazón de madera y tablas que llevan las imágenes de vestir.

Directiva.- Órgano de gobierno de las distintas agrupaciones de las cofradías. Elegidas por el presidente de dichas entidades, la duración de su mandato, al igual que los propios presidentes, se establece según los reglamentos de cada agrupación.

Volver al inicio de la página

Emblema.- Símbolo de alguna agrupación o cofradía.

Encarnado.- Color que distingue a la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas.

Encuentro.- Momento cumbre y emotivo del amanecer de cada Viernes Santo en la Plaza de la Merced, cuando, a los sones de la Marcha Real y entre una nube de palomas, se encuentran las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la Cofradía Marraja, y su Madre, la Santísima Virgen Dolorosa, conocida cariñosamente entre los cartageneros por "La Pequeñica".

Escolta.- Grupo de policías o militares que acompañan a los tronos, principalmente de ciertas imágenes de la Virgen o de Cristo en señal de honra y reverencia.

Escuadra.- Formación de doce granaderos con un cabo gastador al frente que abre la marcha en dicho tercio, portando: palas, picos, hachas y serrucho el cabo. En su vestimenta se diferencian de los demás en que llevan manguitos y mandiles. Sus integrantes suelen ser los de mayor antigüedad desfilando y superior estatura.

Estandarte.- Insignia de una agrupación procesional que consiste en una tela bordada cuadriculada donde figura la divisa de aquella, y lleva su remate superior fijo a una vara que pende horizontal de un mástil con el cual forma una cruz.

Evangelio.- Elemento procesionil con el que desfilan algunos capirotes, en el que aparecen escritas frases de los Evangelios.

Volver al inicio de la página

Fajín.- Prenda que se ciñe a la cintura, de forma rectangular, casi siempre es de terciopelo y va bordado, se ata a la cintura por la espalda, para ceñir la túnica de los penitentes.

Faldeta.- Pieza de terciopelo, a modo de faldón, que rodea las peanas de los tronos y esconden los chasis lugar en que se encuentran las ruedas. Lleva unas aberturas cubiertas con una fina malla o rejilla que permite dirigir edecuadamente el trono desde el exterior.

Farol.- Tipo de cartela, usado en algunos tronos o pieza de orfebrería iluminada interiormente que portan penitentes de algunas agrupaciones al principio del tercio. Suelen ser de mayor altura que los hacotes, pudiendo utilizarse de cera o eléctrico.

Fila.- Cada una de las dos hileras de penitentes que forman los tercios de alumbrantes de las agrupaciones. El número de alumbrantes oscila de los 20 o 30 penitentes.

Fuelle.- Situación en la que durante el desfile de los tercios, los capirotes de las hileras interiores a las curvas que se toman, acortan sus distancias para continuar alineados con sus respectivas parejas a la salida del trayecto de dichas curvas.

Volver al inicio de la página

Galas.- Ricos paños de terciopelo o de raso de forma semicircular o rectangular que son sostenidas por pequeñas varas de orfebrería. En ellas puede contener, los emblemas de cada agrupación, frases del evangelio, leyendas o algunas veces pinturas, comúnmente al óleo.

Gallardetes.- Banderines de pequeñas dimensiones, que desfilan en la escuadra de granaderos cadetes de la Cofradía California, habitualmente cerrando dicha escuadra.

Gallo (el traslado del).- Traslado de la imagen de San Pedro Apóstol, al son del pasodoble "Gallito", que es interpretado a ritmo ligero durante el recorrido por la banda de música que lo acompaña, desde la iglesia de Santa María hasta el Arsenal Militar -lugar de su recogida-, en la madrugada del Miércoles Santo. Esta simpática costumbre nació a raíz de una anécdota acontecida en uno de esos traslados: A causa de las prisas de los cofrades "sampedristas" por devolver la imagen del santo a este establecimiento militar, de cuya institución depende por tradición, el gallo disecado que se aprecia a los pies de la imagen se caía del trono debido al continuo traqueteo. Algunos, al verlo, gritaron: ¡El gallo, el gallo! Entonces los miembros de la banda, entendieron una petición musical, comenzaron a interpretar el famoso y taurino pasodoble, instaurando así, desde entonces, esta original y simpática costumbre.

Guardalmacén.- Encargado de las cofradías y también en las agrupaciones, de la conservación y custodia de todos los enseres procesioniles (trono, sudario, hachotes, mazos, alegorías, galas, faroles, vestuarios e imágenes).

Guión.- Hermano de cada cofradía que figura al inicio de la procesión que éstas organizan. Mantienen el ritmo del desfile. Se encarga durante la carrera de cubrir los horarios previstos.

Volver al inicio de la página

Hachote.- Vara finalizada con un cabezal o tulipa, sobre la que se apoyan los capirotes durante el desfile, marcando el paso. Es donde reside la fuente de luz. La iluminación puede ser eléctrica, de cera y excepcionalmente en la Agrupación de San Juan Evangelista de la Cofradía Marraja su iluminación es a butano.

Hachotero.- Especie de armario donde se guardan los hachotes.

Hebreo.- Componente de los tercios infantiles que con vestuarios a la usanza hebrea, integran la procesión california del Domingo de Ramos.

Hermandad.- Nombre poco frecuente que también recibe una Cofradía procesional.

Hermano.- Integrante de una Cofradía o de una Agrupación.

Hermano Mayor.- Máximo responsable de la Cofradía.

Hermano Protector.- Persona simpatizante de una cofradía o agrupación que, sin pertenecer a ésta, presta su desinterada colaboración.

Hermano Vara.- Penitente que porta una vara rematada con el emblema de la agrupación que, por méritos, y que vela por el orden y buen desfile del tercio de capirote.

Horquillas.- Se utilizaban en Cartagena para apoyar los tronos que no tenían patas.

Volver al inicio de la página

Infantiles.- Componentes de los tercios que integran la procesión del Domingo de Ramos, siendo éstos los filiares de las agrupaciones que tienen su salida el Miércoles Santo.

Insigneas.- Distintivos que llevan los nazarenos para indicar la agrupaciñon a la que pertenecen.

Itinerario.- Calles o plazas por donde recorre la procesión.

Volver al inicio de la página

Jofaina.- Típica vasija o palangana de plata en la que, durante la escenificación del Drama de Pretorio o Lavatorio de Pilatos, en la tarde del Miércoles Santo, el actor que encarna a Poncio Pilatos se lava sus manos, y tira el agua de colonia al público existente.

Judíos.- Nombre con el que se conoce popularmente en Cartagena a los componentes de los tercios de Soldados Romanos.

Junta.- Reuniones a las que periódicamente se convoca a los afiliados a cofradías o agrupaciones.

Junta de Cofradías.- Órgano máximo de la Semana Santa de Cartagena.

Junta de Damas.- Es la reunión de mujeres que están afiliadas a distintas agrupaciones, normalmente a alguna Virgen, cuyas componentes son tradicionalmente llamadas "manolas" y van vestidas de negro con mantilla, y se colocan antes del trono durante el desfile.

Volver al inicio de la página

Lábaro.- Estandarte que a semejanza de los usados por los emperadores romanos llevan los tercios de "judíos" de cada cofradía. Normalmente algunos están confeccionados en terciopelo rojo o otros no llevan paños, llevando a su vez largas varas con alegorías del imperio romano como S.P.Q.R. (Senatus Populusque Romanorum).

Lago.- Lugar donde tradicionalmente se celebra el encuentro en la madrugada del Viernes Santo, su nombre es la Plaza de la Meced.

Lanilla.- Tejido con el que se suelen conteccionar los trajes de los penitentes.

Lavatorio.- Acto californio que se representa en la tarde del Miércoles Santo y que rememora la acción de Pilatos de lavarse las manos en agua de colonia y arrojarla al público.

Lazos.- Cinta de raso de color negro, rojo, morado o blanco, según la cofradía, que se prenden en la solapa los procesionistas asistentes a "La Llamada", en el Miércoles de Ceniza. También la cinta de unos dos a tres dedos de ancho que, sujeta por una hebilla, figura en el calzado de los nazarenos y de algunos capirotes.

Leguis.- Polainas realizadas en tela negra, que usan los granaderos, adaptándoselas a la pantorrilla. Llevan botonadura lateral dorada y se sujetan a la rodilla con una pequeña correa.

Llamada.- Acto popular que se celebra el Miércoles de Ceniza. Al caer el sol, se reunen los Cabildos de las Cofradías, donde el Hermano Mayor pregunta "¿Salen o no las procesiones?", la respuesta es unámime y tras el "si" de los cofrades, estos se lanzan a la calle. Con la "Música y a la calle" los cofrades salen a la calle con una charanga que tocan las tradicionales marchas de judios y granaderos. Los recorridos de las Cofradías en estos pasacalles se encuentran y juntos se dirigen al Salón de Plenos del Palacio Consistorial, donde el Alcalde, en nombre de la ciudad, les hace entrega del cheque con que el ayuntamiento ayuda a las Cofradías, que es repartido proporcionalmente al número de agrupaciones entre las Cofradías. Posteriormente, el Alcalde dice: "Que la Micaela nos espera, música y a la calle", y salen a la calle tirando cohete, para anunciar al pueblo de Cartagena que un año más saldrán las Procesiones de Semana Santa. Todos juntos, acompañados por los sones de "La Micaela", se trasladan a la Iglesia de La Carida para allí cantar la primera salve a la Virgen de esa Cuaresma.

Llamada Literaria.- Reunión poética que se realiza cada Miércoles de Ceniza, donde los poetas participantes recitan diversos poemas realzando los valores de nuestra Semana Santa.

Llanto.- Acto de ver cantar una Salve a una Virgen o de ver mojarse una procesión a causa de la lluvia.

Lluvia.- La tradicional amenaza sobre las procesiones, sobre todo de los cofrades marrajos. Puede ser motivo de suspensión o disolución de la procesión, según el agua se descargue antes o durante ésta.

Volver al inicio de la página

Macero.- Penitente que porta una maza.

Machete.- Brazo que se encuentra en el cuadro del sistema eléctrico de los tronos que provocan la conexión y a su vez el encendido del trono.

Machetazo.- Voz con la que se indica el encendido de los tronos. Acto por el que se pone en marcha el circuito eléctrico de un trono.

Madrina.- Señora o señorita a la que la agrupación invita a desfilar, dando un donativo en agradecimiento.

Maldito.- Nombre que le dan a los capirotes que en los tercios desfilan con elementos alegóricos (galas, trompetas, cojines, faroles, etc...) por delante de los hermanos alumbrantes. En la mayoría de las agrupaciones, sinónimo de "novato". Estos puestos en el tercio sirven de banco de pruebas y aprendizaje o de castigo de los penitentes negligentes o incompetentes.

Manola.- Integrante de la Junta de Damas de una agrupación.

Manguitos.- Prenda que cubre las mangas de la túnica, que son confeccionados en raso.

Mantilla.- Pieza de tejido que algunas damas utilizan como complemento en la teja, que llevan en su cabeza.

Manto.- Capa de gran tamaño y riqueza, que llevan los santos y vírgenes.

Marcha.- Pieza musical que interpretan las bandas de música durante el recorrido de la procesión.

Marra.- Apócope de "marrajo", miembro o simpatizante de la Cofradía Marraja.

Marraja (cofradía).- Real e Ilustre Cofradía de nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada con el dinero obtenido por la subasta de un marrajo en 1.565.

Marrajo.- Cofrade o simpatizante de la Cofradía Marraja.

Mayordomo.- Miembro de la directiva de mesa de la Cofradía California. Tiene voz y voto, y equivale al grado de Comisario General de la Cofradía Marraja. Existe una gran variedad de mayordomos que se encargan de diferentes tareas: Mayordomo Secretario, Mayordomo Tesorero, Mayordomo de la Iglesia, Mayordomo de culto, Mayordomo Guardalmacén, Mayordomo de Protocolo, de Guiones, Archivero y de Promoción Económica. De igual manera ocurre en las agrupaciones: Mayordomo Presidente, Mayordomo Vicepresidente, Mayordomo Secretario, Mayordomo Tesorero, Mayordomo de Culto, Mayordomo Penitente Mayor, Mayordomo Guardalmacén y Vestuario y Mayordomo de Protocolo.

Mayordomo Principal.- Cofrade de grado menor al de Hermano Mayor que sustituye a éste temporalmente por ausencia, enfermedad o defunción.

Meón.- Capirote que desfila en un tercio con una vara para sustituir a cualquier penitente, que por algún motivo deba abandonar su puesto de hachote en las hileras.

Mesa de la Cofradía.- Órgano de gobierno de una cofradía formado por el Hermano Mayor, los distintos Mayordomos o Comisarios, Conciliarios, Capellán de la Cofradía y Tesorero. Estos desfilan en las procesiones de cada cofradía, delante del trono titular de la procesión.

Micaela.- Pasacalle previo a la procesión del Encuentro, interpretado por la banda de tambores y cornetas del tercio de granaderos marrajos. También es interpretada durante "La Llamada".

Mirilla.- Abertura que en las faldetas llevan los tronos que se procesionan a ruedas, para facilitar la visión de los conductores, que van en el chasis.

Misa de los poetas.- Acto litúrgico celebrado los Virnes de Dolores en la Iglesia de la Caridad.

Miserere.- Canto del salmo 50, que es cantado tradicionalmente durante la cuaresma en la iglesia de Sto. Domingo, al titular de la Cofradía Marraja, Ntro. Padre Jesús Nazareno. Da cominezo por una procesión por el interior del templo, encabezada por el sudario de la Cofradía desde su capilla hasta el Altar Mayor. La comitiva que se encuentra detrás del sudario está compuesta por procesionistas de las cuadro Cofradías y es cerrada por los cuatro hermanos mayores, todos ellos portando cirios en las manos. Durante la celebración se bendice el romero que tradicionalmente regalan los hermanos de la Agrupación de Nuetro Padre Jesus Nazareno en la procesion del Viernes Santo. El acto culmina con el regreso de la procesión a la capilla marraja bajo los sones de la marcha Nuestro Padre Jesús.

Mocho.- Verdugo, prenda que llevan los nazarenos en la cabeza. Antiguamente cubría cabeza y cuello, pero, con el paso de los años, alguien instauró la moda de dejar la cara descubierta -cosa que todavía trasciende-, perdiendo entonces los orificios para ver.

Mona.- Torta de masa dulce de forma oval, que lleva en el centro un huevo duro. Es típica de Semana Santa y suele merendarse en excursión al campo el Lunes de Pascua, conocido por este hecho como Lunes de Monas.

Moraos.- Cofrades o simpatizantes de la Cofradía Marraja.

Volver al inicio de la página

Nazarena Mayor.- Es un nombramiento de honor que se le otorga anualmente a una dama de abolengo por su desmedido apoyo a nuestra Semana Santa.

Nazareno.- Penitente típico de las procesiones cartageneras organizadas por las Cofradías Marraja, California y del Resucitado. Un nazareno con la cara destapada -excepto en la Procesión del Silencio (Jueves Santo)- y tocado con un mocho, que viste de terciopelo del color distintivo de su cofradía, portando una caña finalizada por una cruz, y dando al público: caramelos, postales y cualquier tipo de recuerdos alegóricos a la agrupación a la que pertenece.

Negro.- Color que distingue a la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro.

Volver al inicio de la página

Ofrenda.- Desfile que se realiza en la tarde del Viernes de Dolores, donde gente de barrios y diputaciones del municipio de Cartagena, ataviados con el traje popular, seguidos por una banda de tambores y cornetas, ofrecen grandiosos ramos de flores a la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena, en su día grande.

Onza de Oro.- Ofrenda realizada cada Viernes de Dolores, por el alcalde o alcaldesa de Cartagena durante el ofertorio a la Virgen de la Caridad, en la iglesia del mismo nombre. El valor de esa onza de oro va destinado al Santo Real Hospital de la Caridad.

Orden.- Es la máxima indispensable y primordial de las procesiones cartageneras. Un tercio sin orden no es concebible en Cartagena. Además es lo que realmente distingue a nuestras procesiones de las del resto de España.

Volver al inicio de la página

Palabra.- Denominación coloquial utilizada por los capirotes para referirse a las galas que portan en los tercios de los hermanos evangelistas.

Palio.- Dosel portátil con el que se cubre a la persona que lleva la Eucaristía, como el Papa o un obispo, o el dosel de terciopelo, fijo a un trono (llamado de estilo sevillano) de alguna virgen. Aquí en Cartagena, exclusivamente a las vírgenes del Rosario y del Amor Hermoso, distinguiéndose uno de otro por llevar 12 varales o 10 varales, respectivamente.

Palma.- Rama de la palmera que se utiliza en los tercios infantiles del Domingo de Ramos, como vara para seguir el paso e indispensable para la imagen de San Juan.

Parón.- Tiempo en el que los penitentes permanecen parados por algún motivo.

Pasacalles.- Desfiles o marchas musicales rápidas de granaderos y judíos antes de una procesión.

Paso.- Aquí, en Cartagena, se define como el ritmo de los penitentes al desfilar, al son del tambor. Mientras, que en la mayoría de España, se define como un trono.

Patente.- Título de agregación a una cofradía, mediante el que se reconoce la afiliación del cofrade a su hermandad. Recoge la Bulas, Indulgencias y Breves que ésta tenga concedidas.

Peana.- Apoyo de madera en el trono, que sirve para apoyar las imágenes.

Pedro Marina Cartagena.- Imagen de San Pedro Apóstol, de la Cofradía California. Así consta -con esos nombres que vinculan a la Armada con la ciudad de Cartagena- en el Ministerio de Defensa, del que recibe una paga benefactora, con la categoría de Oficial de Arsenales, para sostener los gastos de su agrupación.

Penitente.- Toda persona que desfila en procesión.

Pequeñica.- Nombre cariñoso con el que se conoce a la imagen de la Santísima Virgen Dolorosa de la Cofradía Marraja.

Perico Pelao.- Marcha antigua que es tocada por un soldado romano, con un pífano (una especie de flauta pequeña). Popularizó esta marcha un músico llamado Pedro, hombre de pelo rapado, que compartía su afición a tocar el pífano con la de cartero para sacarse unas pesetas. El "perico pelao" es algo tan cartagenero como el submarino de Peral. En realidad, hay disparidad de criterio respecto a su origen; unos piensan que se trata de una marcha legendaria original, y otros, el arreglo de una opereta italiana.

Pértiga.- Vara larga de madera, utilizada por los encargados de la organización de la salida de las procesiones para medir en el recorrido, las alturas de los posibles obstáculos, que puedan impedir el paso de los tronos. También llamada regla.

Pescadería.- Lonja del pescado, situada en el bario de Santa Lucía y de donde parte la imagen del Nazareno, titular de la Cofradía Marraja en la madrugada del Viernes Santo hacia el Encuentro.

Pincho.- Gancho que engancha la vara del sudario con el fajín del sudarista.

Piquete.- Escolta militar que cierra las procesiones. En Cartagena está, la Sección de Honores de los granaderos californios o los Regimientos militares (Tercio de Levante de Infantería de Marina y Regimiento de Artillería Antiaérea Nº73).

Pirulí.- Estructura de forma conoidal realizada en plástico, y antiguamente en cartón, que los capirotes llevan sobre la cabeza, forrada con tela de raso, conjunto el que forma un capúz.

Portapasos.- Personas que hace de promesas portando los tronos a hombros.

Pregón.- Acto que anuncia la llegada de la Semana Santa, junto al entrega de Procesionista del año y Nazarena Mayor. Pregonero.- Se dice de aquella persona que lee el pregón, suele ser una persona de cierto prestigio, entre tanto que ha habido se encuentran Francisco Mínguez (Cronista de la Ciudad), Federico Trillo-Vazquez Figueroa (Ex-Presidente del Congreso, ahora ministro de Defensa), monseñor Don Javier Azagra Labiano (antiguo obispo de la Diócesis de Cartagena), Angel J. García Bravo, Arturo Pérez-Reverte (importante novelista español nacido en Cartagena), Vicente Vilar de Haro (Coronel de Artillería), Elías Hernández (profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia), ...

Procesión.- Desfile de tronos y tercios.

Procesionista.- Se dice de aquella persona sin distinción de sexo, raza, etc..., que vive por la Semana Santa o que participa activamente en ella de forma grandiosa.

Procesionista del Año.- Es un nombramiento de honor que se le otorga a un sabio conocedor de la Semana Santa de Cartagena, en reconocimiento de lo que ha hecho para ella.

Promesas.- Personas que desfilan detrás de los tronos, o portándolos.

Puntero.- Capirote que inicia las filas de penitentes de los tercios; generalmente, ocupa este puesto el de menor estatura.

Volver al inicio de la página

Quema de Judas.- Acto que se hacía, en la tarde del Domingo de Resurrección, por el que se quemaba la figura de cartón de Judas para poner fin a la cuaresma. Dicha figura cerraba el desfile de siete carrozas que representaban los 7 pecados capitales, que junto a los gigantes y cabezudos, desfilaban por la ciudad, hasta el año 1992. Este acto siempre les desagradaba a los procesionistas, ya que según ellos, no les gustaba terminar la Semana Santa con un acto de tintes profanos y carnavaleros. El desfile fue recuperado en 1989, tras más de treinta años sin celebrarse. Este desfile concluía en la Plaza de los Héroes de Cavile, con un espectáculo pirotécnico, que ponían broche a las procesiones de Semana Santa.

Volver al inicio de la página

Rampa.- Planchas de madera que se ponen en la puerta de Santa María de Gracia para facilitar el acceso y salida de los tronos.

Recogida.- Entrada de la procesión en la Iglesia de Santa María tras concluir su carrera. Culmina con el canto de la Salve popular a la Virgen, trono con el que finaliza el cortejo.

Regla.- Vara larga donde los guiones miden la altura del suelo a las luces, farolas, andamios, etc... en las calles donde se tiene programada que pase la procesión por si impiden que los tronos no puedan pasar por esa calle, todo ello se realiza durante la cuaresma. También llamada pértiga.

Resucitado (cofradía del).- Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, fundada en 1.943.

Resucitados.- Cofrades o simpatizantes de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado.

Resurrexit.- Acto litúrgico organizado por la Cofradía del Resucitado durante la Cuaresma, desde el año 2000 en el que se celebra en el día de la Transfiguración de Jesús. Comineza el acto con una procesión por el interior de la Iglesia de Santa María saliendo desde la capilla del Resucitado hasta el Altar Mayor, al frente el sudario de la Cofradía seguido por por procesionistas con hachotes de mano y que continua por parte del Capellán de la Cofradía con la lectura del Salmo 117 que hace referencia a la resurrección de Cristo.Resurrexit.- Acto litúrgico organizado por la Cofradía del Resucitado durante la Cuaresma, desde el año 2000 en el que se celebra en el día de la Transfiguración de Jesús, con la lectura del Salmo 117 que hace referencia a la resurrección de Cristo.

Rincón del Nazareno.- Callejón de Bretau, lugar por donde se accede a la Cofradía Marraja y a la iglesia de Santa María de Gracia, seno materno de las procesiones de Semana Santa.

Romero.- Ramas del arbusto del mismo nombre, que bendecidas en el Miserere marrajo, figuran en el Viernes Santo por la madrugada a los pies de la imagen de Jesús Nazareno, que es repartida durante el transcurso de la procesión.

Volver al inicio de la página

Saeta.- Canto popular que es cantado al paso de algún Cristo o alguna Virgen.

Salve.- Versión cartagenera de dicha oración a la Virgen con música compuesta por el sacerdote Sánchez Medina, siendo el canto con el que tradicionalmente finaliza cualquier acto religioso organizado por cofradías de Semana Santa.

Salve Grande California.- Acto organizado por la Cofradía California en honor al la Virgen del Primer Dolor, con el que da comienzo la Novena. El Altar Mayor de la Iglesia de Santa María de Gracia se convierte año tras año en una obra de arte, donde se luce la Virgen del Primer Dolor preparada especialemte para este momento. Da comienzo con una procesión que se desarrola por el interior del templo, saliendo desde la capilla de la Cofradía California y se dirige al Altar Mayor. Cofrades de las cuatro Cofradías con hachotes de mano, presididos por sus Hermanos Mayores acompañan el sudario de la Cofradía California, donde todo los presente unidos cantan la Salve Cartagenera. Al terminar el acto la Sección de Honores de los Granaderos Californios realizan un pasacalles.

Santa María.- Iglesia sita en la Calle del Aire de Cartagena, desde la que parten y se recogen la mayor parte de las procesiones.

Sepulcro.- Caramelo típico de la Semana Santa cartagenera, de forma rectangular con envoltorios alusivos a las cofradías.

Sobrefalda.- Tela bordada sobrepuesta a la faldeta, de un trono para adornarla.

Sotavara.- Portapasos que facilita los movimientos de los tronos a hombros, empujando las varas desde la parte trasera del paso.

S P Q R.- Siglas latinas que figuran en los lábaros de los tercios de soldados romanos de las cofradías california, marraja y resucitada. Sirven como abreviatura de: "Senatus Populusque Romanus", que significa "El senado y el Pueblo Romano".

Sudario.- Paño de terciopelo ricamente bordado con alegorías o insignias de la agrupación que representa, que es mantenido por un varal y llevado por un sudarista. Sirve de guía para el tercio de penitentes alumbrantes, se levanta al parar y se levanta otra vez para seguir la marcha.

Sudarista.- Penitente que porta el sudario.

Volver al inicio de la página

Tambor Mayor.- Oficial de los granaderos californios, que se encarga de la banda de cornetas y tambores, moviendo una vara larga, llamada porra.

Tambores Guiones.- los que al principio de una procesión, marcan el ritmo del paso.

Tercio.- Grupo de penitentes que acompañan al trono, ya sea portando hachotes, borlas, sudario, galas, alegorías, mazas, faroles, etc...

Titular.- Imagen que da el nombre de cada Cofradía o cada Agrupación.

Toalla.- Lienzo que de la cruz pende en aquellos tronos en los que se procesiona dicho símbolo. Especialmente se aprecia en el trono de la Virgen de la Piedad.

Trono.- Móvil de madera sobre el que se coloca alguna imagen, y puede desplazarse sobre hombros o a ruedas. En otras partes de España es conocido como paso.

Tulipa.- Pantalla de vidrio con las que se adornan las cartelas de los tronos, protegiendo las bombillas o las velas con las que se alumbran.

Túnica.- Prenda básica de un vestuario de penitentes y nazarenos, realizadas generalmente de raso, terciopelo, lanilla o tergal, que casi nunca van bordadas.

Volver al inicio de la página

Uva Jumillana.- Típica bodega cartagenera, situada en la calle Jara utilizada como punto de encuentro de los integrantes de las procesiones y que formará parte junto a la Casa Palacio de la Viuda de Molina, el Museo de Semana Santa.

Volver al inicio de la página

Vara.- 1. Báculo fino de metal rematado con una cruz, que portan los nazarenos o algunos penitentes.2. Tablón de madera, en número de cuatro o cinco y de larga longitud que van rematados y que llevan los tronos que son portados a hombros para poder ser trasladados por los portapasos.

Vara de Cruz Doble.- Báculo fino de metal rematado con una cruz patriarcal, es de uso exclusivo de los hermanos mayores de las cofradías.

Varal.- Caña del hachote.

Verdugo.- Prenda de color negro con que se cubren la cabeza y rostro los hermanos penitentes de las procesiones del Cristo del Socorro y del Silencio.

Vestuario.- Se le llama al conjunto de prendas que viste un penitente. Normalmente un penitente se viste con una túnica, capa, fajín o cíngulo y capaz. Antiguamente los vestuarios eran de percalina larga arrastrando las colas de las capas. Actualmente los vestuarios están compuestos de terciopelo (normalmente la capa y el fajín), de raso (el capaz y la túnica) y bordados de oro, plata, pedrería, etc... También existen vestuarios de tergal, lanilla y seda.

Villa Pilatos.- Almacén de la Cofradía California, en la calle Manuel Wssell de Guimbarda.

Villa Samaritana.- Almacén de la Cofradía California, en la zona del Almarjal.


Volver al inicio de la página

Volver a la página principal